“Creemos que Robotia puede ser la mining tech más importante de Chile en el mediano"

(19 de noviembre de 2024) El Managing Partner de Alza Mining Tech nos adelanta que actualmente están en proceso de cerrar dos nuevas inversiones. “Esperamos poder anunciarlas durante el primer trimestre de 2025”, puntualiza.

La startup chilena ROBOTIA es la primera seleccionada por el fondo Alza Mining Tech para integrar portafolio de inversión, inyectando a esta compañía US$1 millón. Así lo dieron a conocer hace unos días.

Fundada por los ingenieros mecánicos Felipe Barahona, Ismael Fernández Izquierdo y Paulo Paez , la solución que ofrecen - y que ya está operando en dos de las mayores faenas en Chile- emplea inteligencia artificial para la detección de inchancables.

Andres Rodriguez , Managing Partner de Alza Mining Tech hace hincapié en que la selección de esta empresa como la primera de sus inversiones “representa un hito importante”, señalando que es reflejo de varios años de trabajo para llevar a cabo este proyecto.

“Desde la creación de la tesis del fondo, pasando por el proceso de selección, negociación, due diligence y concreción, han sido muchas etapas para materializar esta inversión. Lo más importante es que estamos muy contentos de tener a una empresa como Robotia en nuestro portafolio, ya que es una empresa con gran potencial; de hecho, creemos que puede ser la empresa mining tech más importante de Chile en el mediano plazo”, afirma.

Quisimos saber más sobre los motivos que los llevaron a elegir esta compañía, el trabajo en conjunto que están planificando, y los próximos pasos de este fondo especializado en tecnología minera.

1- ¿Cómo fue el acercamiento y análisis que hicieron del potencial de Robotia?

Nosotros nos acercamos, porque desde Codelco nos comentaron sobre los buenos resultados que Robotia había logrado en la detección de elementos inchancables. Nos atrajo inicialmente la tecnología y los resultados obtenidos, especialmente considerando que ya están presentes en dos de las operaciones mineras más importantes del mundo: El Teniente, en Codelco, y Escondida, controlada por BHP.

Además, el equipo humano detrás de la empresa fue clave. Felipe, Ismael y Paulo -los fundadores- son grandes profesionales, con una visión clara de la industria y profundos conocimientos tecnológicos.

Realizamos un proceso de análisis estructurado que comenzó con una preselección basada en un deal memo detallado, donde evaluamos el potencial de crecimiento, la solidez del equipo y el impacto de la tecnología en la industria. Posteriormente, el análisis fue profundizado por el comité de inversiones, que validó la oportunidad estratégica que representa Robotia.

2- ¿Qué es lo que ustedes, desde Alza Mining Tech, esperan aportar?

No somos inversionistas pasivos; somos socios comprometidos que se involucran activamente. Nuestro equipo tiene una vasta experiencia en el sector y nos enfocamos en aportar en múltiples áreas, desde el desarrollo de redes de contacto hasta la definición del modelo de negocio.

Trabajamos en la creación conjunta de estrategias y en la definición del crecimiento de la empresa. Ya hemos trazado una hoja de ruta que incluye fortalecer la estructura comercial, establecer alianzas estratégicas y apoyar la expansión internacional de Robotia.

También nuestro compromiso es asegurarnos de que cada empresa en la que invertimos cuente con el respaldo necesario para escalar de manera eficiente y sostenible. Esto incluye definir métricas clave, un plan de crecimiento claro, y brindar apoyo operativo en las áreas donde sea necesario.

3- ¿Cuán similar es el perfil de las otras compañías que ya han evaluado? ¿Podemos esperar otros anuncios pronto?

Estamos explorando distintas verticales dentro de la industria minera para tener un portafolio diversificado, pero siempre enfocado en resolver desafíos críticos en los procesos mineros.

Aunque las soluciones de las compañías que analizamos son diversas, todas comparten el objetivo de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en la minería.

Actualmente estamos en proceso de cerrar dos nuevas inversiones y esperamos poder anunciarlas durante el primer trimestre de 2025.

MAS ENTREVISTAS ANDRÉS RODRÍGUEZ

Andrés Rodríguez, de Alza Mining Tech: “Las inversiones en este sector siguen rezagadas”

El managing partner de este fondo sostiene que además del financiamiento, “identificamos varias áreas que requieren atención en el ecosistema de startups vinculadas a la minería”.

(3 de septiembre de 2024)“Este año, esperamos concretar tres inversiones que ya están en etapas avanzadas de negociación. Nuestro objetivo es invertir en diez a doce empresas de aquí a 2026”, comenta Andres Rodriguez , managing partner del fondo Alza Mining Tech.

Esta iniciativa, al alero de Alza Group, surgió para crear e impulsar un fondo especialmente orientado a acelerar startups con soluciones tecnológicas con foco en minería.

En este campo, Andrés posee reconocidas trayectoria y experiencia, pues en 2010 co-fundó Mining TAG, compañía orientada a la transformación digital para aumentar la seguridad y productividad en minas subterráneas a través de la automatización y optimización.

Conversamos con él para saber más sobre el actual desafío que encabeza, así como de la etapa en que se encuentra. De ello nos habla en este “Minería en 3 Preguntas”

1- ¿Cuáles son las oportunidades que vieron y ven para impulsar este fondo?

En Alza Mining Tech identificamos una disparidad significativa entre la relevancia de la industria minera en Chile y la falta de financiamiento hacia las startups tecnológicas mineras.

A pesar de que la minería es nuestra única industria de clase mundial, las inversiones en este sector siguen rezagadas. Esto representa una oportunidad tanto para Alza Group -que espera generar retornos atractivos para nuestros inversionistas-, como para las compañías en las que invertiremos.

Vemos un win-win: con nuestro impulso financiero y estratégico, estas startups podrán escalar rápidamente, acelerando su crecimiento y posicionándose para un exit importante en el mediano plazo.

2- ¿Qué nos puedes contar sobre la etapa en que se encuentran actualmente, así como los próximos pasos?

El fondo ya completó su primer cierre y está plenamente operativo. Actualmente, estamos finalizando los trámites con Corfo, lo que permitirá materializar nuestras primeras inversiones.

Este año, esperamos concretar tres inversiones que ya están en etapas avanzadas de negociación. Nuestro objetivo es invertir en 10 a 12 empresas de aquí a 2026, brindándoles no solo capital, sino que también una red estratégica y experiencia en el sector.

Para ello, contamos con un equipo único, incluyendo a André Sougarret, ex CEO de Codelco, y a mí, cofundador de una de las empresas mining tech más exitosas de Latinoamérica (Mining TAG), y respaldados por el grupo Alza, que aporta su expertise en inversiones y M&A.

3. ¿Qué otras falencias o debilidades aprecias en el ecosistema de startups mining tech, y en las cuáles también pueden aportar?

Además del financiamiento, identificamos varias áreas que requieren atención en el ecosistema de startups vinculadas a la minería. La falta de redes de contacto limita el acceso a mercados clave, y aunque ha habido avances, sigue siendo difícil para las startups probar sus soluciones en operaciones mineras de gran escala.

Los largos ciclos de venta y la burocracia en los procesos de compra también dificultan la innovación.

Nuestra experiencia nos permite no solo proporcionar capital, sino también abrir puertas a oportunidades clave y acelerar la adopción tecnológica en las mineras, ayudando así a las startups a escalar rápidamente.

Además, les brindamos apoyo estratégico, definiendo prioridades y guiando en el proceso de venta de la empresa, donde hemos establecido una red sólida con los principales compradores de este tipo de compañías en el sector. 

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051